Uncategorized

Tips para conseguir reservas en temporadas bajas

Tips para conseguir reservas en temporadas bajas 2556 1374 user

Como el orden natural de las cosas y el tiempo nos demuestra continuamente, hay altas y bajas y hay temporadas que son m´ás abundantes y otras que presentan más sequía… Sin embargo, para nuestra suerte existen los mecanismos de adaptación y la forma de conseguir reservas aunque no sean las mejores temporadas 😉

¡Aprovecha todos los cambios de estación y temporadas!

Por lo general la mayoría de los huéspedes viajan en las temporadas altas y por tanto en las épocas del año con mejor clima. Sin embargo puedes refrescar tu anuncio con cada temporada. Busca cambiar las fotos y que estas, aunque muestren el mismo lugar, retraten a su vez los cambios de temporada, como la entrada de luz o bien juega con elementos que sean específicos de cada estación, y aunque claramente el espacio es el mismo puedes retratar elementos del clima, la luz, meter frutas de temporada y más fotos del exterior. Por ejemplo puedes incluir fotos de la temporada de lluvias y lo acogedor que resulta tu espacio en esta temporada. Hazlo siempre ver como el mejor de los refugios y que esta a prueba de todo tipo de climas.

Así como el cambio de fotos, también puedes variar la descripción de tu anuncio, ajustala a estos cambios de temporada, incluye cosas de cada estación. Hazlo ver como un regalo que tus posibles clientes necesitan darse, un apapacho y un respiro. Aunque sea que se queden en tu espacio por cuestiones labores, pero hazlo ver como algo especial que los hará descansar y serán felices ahí.

Ajusta tu guía y recomendaciones según la temporada, y cuéntale que hace única a tu ciudad o localidad en cada estación. Comparte sus distintas facetas.

Vete creativo y que así, atraiga a los posibles huéspedes a que sepan que con cada temporada es una experiencia única quedarse en tu espacio, nada como estar en su interior y disfrutar de su calidez o frescura.

Por último y probablemente lo más importante, recuerda que tienes que cambiar tus precios, no pueden manejar la misma cantidad todo el año, pues así como puedes subirlos en temporadas altas, debes ajustarlos en las bajas. La aplicación de precios inteligentes es vital para seguir teniendo reservas durante todo el año. Para esto, puedes hacer una comparativa con el resto de las propiedades cercanas y parecidas a la tuya. Sin embargo, en HostPal somos verdaderamente expertos en la aplicación de precios inteligentes, creación del anuncio perfecto y en conseguir más y mejores reservas, durante todas las temporadas; así que, no dejes de escribirnos y consultar en todo lo que podemos apoyarte.

Escrito por HostPal

Tips para estancias (post)pandémicas

Tips para estancias (post)pandémicas 2858 1604 user

El cielo se despeja, sale y sol y se siente como que ya pasó la tormenta. Cada día se menciona más que el fin de la pandemia está cerca, sin embargo no podemos bajar la guardia y dejar de lado ciertos protocolos sanitarios, de seguridad y de cuidado; puesto que el Covid-19 seguirá rondando por un tiempo…

¿Qué sigue entonces para los huéspedes de rentas vacacionales?

Impecabilidad en la rutina de limpieza y desinfección de los espacios :

Uno de los puntos más importantes al rentar y hospedarse en un espacio, es la limpieza. Sin embargo si la pandemia trajo algo fue el reforzamiento de este veredicto. Los espacios no solo tienen que prometer una limpieza de revista, sino también deben ser desinfectados correctamente. Esto no solo te hará quedar muy bien con tus huéspedes, sino que te evita de cualquier problema de contagia. Puesto que aunque la mayor parte de la población ya se contagió de Covid-19 en la última oleada y se abre una ventana de meses por los anticuerpos generados y las dosis de vacuna, los contagios serán siendo, quizá a menor medida, parte de la cotidianidad. No bajes la guardia ante esto y evitate tener que cancelar reservas y tener malas reseñas por riesgos de contagio. Garantizate a ti y a tus huéspedes que tu espacio es , no solo cómodo e inigualable, sino seguro en todos los sentidos. Actualmente existen múltiples desinfectantes de superficies, tanto líquidos como en aerosol, avalados por la OMS, que no necesariamente implican más trabajo de lo que ya es la limpieza de un espacio. Piénsalo como un extra que hará de tu espacio la mejor de las opciones.

Uso jabón líquido y poner artículos de limpieza en toda la casa:

El uso de jabón líquido no solo te ahorrará costos de los artículos de limpieza que siempre tienes que tener para todos tus huéspedes, sino que evitas también la propagación del virus. Puedes jugar con tu espacio y la decoración de este y poner alcohol en aspersores de vidrio, para que la gente pueda desinfectarse y a su vez desinfectar su al rededor. Puedes poner un par de botellitas coquetas de vidrio con jabón para manos, tanto en el baño como en el lavabado de la cocina. No olvides agregar letreros bonitos que inviten a seguirnos cuidando y por tanto manteniendo la limpieza y desinfección del espacio. Entre más bonitos sean los contenedores de tus artículos de limpieza, más irresistible será usarlos. Así , matas dos pájaros de un tiro, y tu espacio se mantiene limpio y tus húespedes también.

Sugerir dejar los zapatos en la entrada :

Esto por suepuesto que no le funciona a todo el mundo, sin embargo un espacio se mantiene mucho más limpio sino le metemos toda la mugre que se pega a la suela de nuestros zapatos. Experimenta y ve si la gente lo acepta, para que no tengan frío pon tapetes lindos de decoración en los pisos de tu propiedad y un tapete de bienvenida con un letrero que los invite a dejar sus zapatos. Habrá mucha gente que no querrá hacerlo, sin embargo te soprederás con la cantidad de personas que disfrutaran al hacerlo y cederán ante esta invitación.

Simplica tus espacios:

Piensa que entre más decoración y elementos tenga tu espacio , son más cosas que mantener limpias y desinfectadas, sobretodo en un espacio como el baño. Antes nos encantaba llegar a lugares y que nos ofrecieran hasta cotones para las orejas; sin embargo los tiempos han cambiado. Pon lo indispensable y necesario, decorado de manera bonita, usa botellas y contenedores lindos, sin embargo no te excedas y pongas cosas de más. Y si quieres levantar un poco el espacio, las plantas son las mejores aliadas de la decoración.

Atención especial a los detalles del trabajo a distancia:

Otra de las confirmaciones que nos trajo la pandemia: una buena red wifi lo es (casi) todo. Las formas de viajar y trabajar han cambiado mucho. Ajustarse a estas nuevas formas es imprescindible, así que no dejes de tener un espacio, aunque sea pequeño, que sea cómodo y aunque sencillo bonito, para que tus huéspedes puedan trabajar. Algún escritorio pequeño, una silla cómoda , una luz cálida y una decoración sencilla harán el trabajo, y aquí tambie´n puedes dejar un pequeño aspersor con alcohol para que no olviden desinfectarse y desinfectar su espacio.

Apapacho y detalles de bienvenida:

Hay huéspedes que prácticamente no han viajado ni salida en estos dos años, piensa que quizá tu espacio es la primer aventura fuera de casa que han tenido en todo este tiempo. Así que, deja unos cuantos detalles de bienvenida, alguna muestra rica de un producto local (miel, mermelada, queso), un poco de fruta, una tarjeta de bienvenida con el nombre de tu casa; cualquier detallado sencillo y pequeño que haga sentir de esta estancia algo especial, memorable y los pueda acompañar el resto de su estancia.

Actualiza tu guía:

No saques todas esas actividades en tu guía que sugieren mucha interacción social o con grupos grandes de personas, como ciertos restaurantes, conciertos, bares, etc. Sin embargo también incluye actividades más sencillas, aquellas que se puedan hacer a distancia más cortas, que sean al aire libre o que no requieran de mucha interacción con amplios grupos de personas. Así tus huéspedes podrán elegir con cuáles se sienten más cómodos y seguros.

Maneja políticas más flexibles de cancelación y cambios en las estancias:

Agrega en tu anuncio que frente al tema de la contingencia y del covid hay más flexibilidad en cuanto a la cancelación o bien la recalendarización de las estancias. Esto mostrará conciencia frente a esta problemática y así su espacio de recomendará mucho más como “covid friendly”. No tienes que ser del todo laxo, cuidar tu bolsillo es muy importante, pero todos sabemos como el covid cambia por completo los planes de un momento a otro. Muéstrale a tus huéspedes y posibles clientes dicha solidaridad.

No bajar la guardia:

La comodidad de tus huéspedes sí lo es todo, sin embargo, no dejes de hacer recordatorios amistosos, sobre la situación sanitario. Deja un par de tapabocas desechables en entrada de tu casa, coloca algunos letreros al rededor de la casa con una linda caligrafía o bien si son impresos una bonita tipografía, invitando a no bajar la guardia, a cuidar de sí mismos y del espacio. Independientemente de las distintas políticas internacionales frente al uso de tapabocas, en nuestro país sí se sigue implementado, y mientras el covid no haya pasado por completo, por respeto y cuidado, nunca esta demás tener un tapabocas a la mano. En la entrada de tu casa puedes poner una check-list para recordarle a las personas llevar todo lo esencial : llaves, cartera, celular, tapabocas y curiosidad por conocer nuevos lugares.

Escrito por HostPal

Grandes ideas para espacios pequeños

Grandes ideas para espacios pequeños 2248 1282 user

Tener un espacio limitado no significa que tengas que restringir el buen gusto y la decoración. Una pared o esquina vacía se pueden prestar para varías cosas, puede ser un rincón acogedor o bien un lugar para pinturas, libros, plantas.. En fin, puedes convertir ese pequeño espacio un lugar acogedor y más grande de lo que parece, así nadie podrá resistirse a estar en él.

A continuación te damos algunas ideas de qué puedes hacer con ese pequeño espacio en tu propiedad que sientes es tan pequeño que no sabes qué hacer con el.

Pequeña área de lectura:

Acomodado de la manera correcta es un área irresistible de estar en. Para improvisar un librero y que no te quite mucho espacio puedes conseguir tablas del tamaño de las paredes de tu espacio y tabiques, así de sencillo ya tendrás un lindo librero. Puedes pintar las tablas de blanco o tenerlas en color madera, lo que mejor armonice con tu espacio. Acomoda los libros de manera tanto horizontal como vertical para jugar con el espacio y darle. Entre los distintos acomodos (puedes hacer tandas de 5 o 10 libros/ revistas) pon plantas, algunas figuras o decoraciones pequeñas y agradables que levanten el tono y si quieres hasta pequeños espejos. Puedes poner un petate pequeño y unos cojines encima de este por si tus invitados quieren echarse y sino una pequeña silla o banco para quienes prefieren estar sentados. Con poco haces mucho y algo bello.

Esquina para comer:

En una pequeña esquina puedes hacer maravillas. Por ejemplo, puedes diseñar unos sencillos y lindos bancos largos que se peguen en L a la esquina, acojinarlos y ponerles una mesita de frente con un par de sillitas coquetas. De esta forma, esa pequeña esquina se convirtió en un lindo y acogedor comedor. Puedes ponerle unos cojines a los blanquitos en el que convienen entre si, un sencillo florero y listo. Será tan cómodo que hasta darán ganas de quedarse un rato por ahí a platicar y tomarse un café o té.

Pequeño estudio:

En esa pared vacía puedes diseñar un pequeño y sencillo escritorio y lo puedes en el que le quepa por lo menos una computadora, un , una libreta y una taza y un pequeño florero o maceta. Para ese pequeño escritorio puedes conseguir una tabla linda y le pones un par de ménsulas abajo, la montas a la pared y ¡listo! o bien montas un par de taquetes a la distancia de la tabla en la pared, a cada taquete le pones una armella tornillo y amarras la tabla al tornillo (de cada lado) con una linda y delgada piola, de forma en la que la tabla quede pegada a la pared. Para levantar el espacio puedes darle una temática a ese pequeño rincón de estudio, por ejemplo el mar. Puedes diseñar unos pequeños estantes cuadrados de madera que vayan pegados a la pared y en cada espacio meter distintas decoraciones; conchas, piedras, corales, pedacitos lindos de madera, postales o fotos del mar; así como un vasito con lápices y plumas. Al rededor puedes poner también algunos cuadros pequeños con pinturas o fotos de la mar, si tienes alguna guitarra o ukelele puedes colgarla también para que acompañe a toda la decoración, un banquito o una sillita linda de mimbre o madera y listo, es como si tuvieras una ventana al paraíso en ese pequeño estudio.

Una pared que cuente una historia:

Volvemos a las tablas o los estantes. Puedes poner un par de tablas con sus respectivas ménsulas, una arriba de otra, separadas por unos 30 o 50 cm. Ahí puedes colocar algunos cuadros, fotos, figuras y decoraciones. Y de la tabla que esta abajo puedes ponerles pequeña armellas de gancho y de ahí colgarle con un lindo listón, estambre o hilo, una serie de cuentos o libros. Y porqué no, una pequeña silla o banquito y una canasta de mimbre en donde haya más cuentos , libros o revistas. También puedes crear un espacio para los pequeños y que lo que cuelga sean cuentos y dentro de la canasta haya juguetes. El rincón perfecto para dejar volar la imaginación.

La esquina de la vanidad:

Dicen por ahí algunos expertos y decoradores de interiores que no hay nada como el combo de una repisa, un espejo y un cuadro. Sirve para arreglarse y ponerse listo y también como un vestíbulo perfecto. Así que, en una esquina, puedes poner 2 repisas en L, de un lado pones un cuadro y del otro un espejo, y puedes ponerle algún florero o planta pequeña y algunos objetos para decorar, como una vela, un par de libros.

Algunos extras:

Siempre puedes diseñar muebles, cojines y cosas para que se adapten a un pequeño espacio. Puedes hacer una recamara en la que sea un lounge todo en uno, una pequeña cama, una pequeña mesa larga y un pequeño sillón que puedes hacer de pallets con unos lindos cojines. Procura no meter demasiados colores, quizá puedes poner un tapete de un color lindo y brillante que levante el espacio y lo haga verse más amplio y todo lo demás de colores neutros. Pon plantas y cuadros, la decoración es tu mayor aliada para los pequeños espacios y sobretodo la creatividad y la imaginación.

Escrito por HostPal

Consejos para tomar buenas fotos para el anuncio perfecto

Consejos para tomar buenas fotos para el anuncio perfecto 2554 1436 user

No siempre las primeras impresiones son las más importantes, sin embargo, en el caso de un anuncio de un espacio de renta vacacional sí lo es. Tener buenas fotos es elemental pues es lo que primordialmente atraerá y definirá si se escoge o no un espacio.

Los espacios que más reservaciones consiguen son los que tienen mejores fotos, emocionan a los futuros huéspedes y ayudan a crear expectativas sobre su estancia. Este primer acercamiento genera una sensación de confianza desde un inicio.

En HostPal contamos con un equipo de fotógrafos profesionales que saben como capturar de la mejor manera un espacio, sin embargo en esta publicación te daremos algunos consejos para un DIY.

  1. Ilumina el interior

La luz es la mejor amiga de cualquier fotógrafo, esta ayuda a sacar los mejores colores, contrastes y profundidad. Una buena iluminación no solo hace que tu foto se vea más profesional, sino que tú y tu espacio se vean más profesional.

Toma fotos en el día, prende todas las luces posibles (sin que se sobre exponga la foto por supuesto) y abre las ventanas. Evita enfocar las ventanas ya que la mayoría de las cámaras modernas tienden a ajustar el brillo donde más hay (en este caso las ventanas) oscureciendo el resto del espacio.

2. Fotografía hacia una esquina

Esta técnica permite que se vea un amplio rango de espacio y le da dimensión a la foto. Si por ejemplo tomas una foto plana hacia una pared, puede hacer que el espacio se vea más pequeño de lo que realmente es, sin embargo las esquinas ayudan a dar un sentido de perspectiva real.

La composición en una fotografía es muy importante, piensa en aplica la regla de los tercios (“La regla de los tercios es una guía de composición que coloca al sujeto en el tercio izquierdo o derecho de una imagen, lo que deja los otros dos tercios más despejados”) y así puedes ayudar a balancear tu foto. De esta forma es como si invitaras al huésped a una experiencia única y tu espacio sobresaldrá.

3. No satures el espacio

Saca al decorador de interiores que llevas dentro (valga la redundancia) y busca que el espacio se vea lo más limpio y equilibrado posible. Quita cosas que sobren y que distraigan, y has de ese espacio algo irresistible a la invitación de quedarse ahí y disfrutarlo.

Pon flores y detalles bonitos, sin embargo también procura alinearte a cómo vas a tener el espacio para cuando lleguen tus huéspedes. Mántenlo nítido y real, que la foto sea el reflejo de como van a encontrar tu espacio.

4. Destaca las amenidades de tu espacio.

En HostPal siempre te lo diremos, anunciar y destacar las amenidades de tu espacio es muy importante. Si tienes una terraza, una jardín, una cocina increíble, una chimenea, una tina… aquello que haga a tu espacio más especial, que lo destaque, tienes que fotografiarlo y compartirlo, pues lo hace distinto de otros lugares que no lo tienen y dará una mejor y distinta experiencia.

También los pequeños detalles les gustan mucho a las personas y hacen de los espacios algo distinto y único. Si tienes alguna colección especial, gallinas, tocadiscos y una gran selección de LPs o CDs, algún té que cosechas de tu jardín, lo que sea que haga tu espacio único e interesante, presúmelo. Los pequeños detalles crean grandes estancias.

5. Tomas fotos del exterior

Lo que está afuera es tan importante como lo que está adentro. Muestrales un poco de tu barrio y del lugar que les dará la bienvenida, de las calles que podrán recorrer y de lo que les rodeará en su estancia. El mejor momento para fotografíar afuera es en las primeras o últimas luces del día, la hora 0, aquel momento en el que no sabes si el día empieza o termina y tiene una magia muy peculiar. Retrata esa magia envuelta en tu barrio.

Por último, más es más, entre más fotos pongas mucho mejor, ya que habrá mucha más emoción por conocer tu espacio y mayor oportunidad por capturar la atención de tus siguientes huéspedes. No hagas muchas fotografías de lo mismo, busca variar y detallar lo importante , mostrar lo más que puedas y dar una gran idea de lo que tu espacio realmente es.

Escrito por HostPal

Conoce uno de los factores más importantes para ser un anfitrión exitoso

Conoce uno de los factores más importantes para ser un anfitrión exitoso 2560 1707 user

Al ser anfitrión y rentar tu propiedad de manera temporal tienes que considerar muchos factores. Espacio, decoración, limpieza, entre muchas cosas más. Todas estas cosas ayudan a distinguir a tu propiedad de las demás y así poder obtener más reservas, mejores calificaciones y recomendaciones. 

Sin embargo, la propiedad no lo es todo. Los huéspedes buscan mucho más que solo un lugar donde quedarse. Buscan hospitalidad. Instrucciones para la propiedad, recomendaciones de actividades o restaurantes, preguntas sobre la organización de la casa, y muchas cosas mas. El darse a la tarea de responder a estas preguntas correctamente, amablemente y sobre todo rápidamente es una tarea sumamente difícil.

La mayoría de los anfitriones tienen otro trabajo, quieren disfrutar de su tiempo libre o simplemente no les es posible tener un dispositivo electrónico en todo momento. Dar una respuesta pronta y completa puede ser la diferencia entre generar muchas reservaciones o no tener ni una sola, sin importar como es la propiedad. 

La tarea resulta además de complicada, extremadamente repetitiva. Muchos huéspedes tienen las mismas preocupaciones o preguntas y estudiar cuales son el tipo de preguntas que se realizan y con qué frecuencia podría ser de mucho beneficio para los anfitriones. 

Aunque claro que es importante la atención personalizada y no descuidar las plataformas donde se encuentran las propiedades, la tecnología puede llegar a ser nuestra mejor aliada para ser mejores anfitriones. 

En Airbnb existe una función de respuestas rápidas, esta función te permite crear plantillas a partir de las preguntas más frecuentes realizadas sobre tu propiedad para poder responder de la mejor manera en el menor tiempo posible. 

Para crear una nueva plantilla de respuestas rápidas en Airbnb solo debes abrir cualquier conversación con un huésped, hacer click en respuestas rápidas y se desplegarán dos opciones o crear una respuesta rápida, o usar alguna de las respuestas creadas previamente y guardadas. Se le escribe un título a la respuesta y se guarda, no solo esto ni so que te permite añadir variables así como el nombre del huésped con el que te estás comunicando, esto no solo brinda una respuesta pronta sino también personalizada. 

El crear estas respuestas rápidas puede ser un poco tardado pero al tener tu abanico de respuestas lo único que deberás hacer es seleccionar la adecuada para cada ocasión. No todas las plataformas cuentan con esta opción, pero de igual manera puedes tener las respuestas a las preguntas más frecuentes en un documento listas para copiar y pegar.  

Recuerda que aunque existen herramientas que faciliten el trabajo como anfitrión siempre es muy importante la hospitalidad. En HostPal tenemos un equipo que le da atención a los huéspedes 24/7 para que en todo momento puedas ser el mejor anfitrión.  

Escrito por Andrea Tercero.

Pasos para realizar experiencias de 5 estrellas

Pasos para realizar experiencias de 5 estrellas 2554 1432 user

Los huéspedes y viajeros del mundo buscan nuevas experiencias. Viajar es per se una de ellas el principal motor que impulsa conocer el mundo. La experiencia de conocer nuevos lugares. A su vez, siempre, pero sobretodo en los últimos años a partir de la sistematización de experiencias en plataformas de renta vacacional, se ha potenciado la posibilidad de crear nuevas y únicas vivencias para los viajeros. Estos buscan realizarlas por diferentes motivos, ya sea por expandir su conocimiento, curiosidad, goce, diversión… Como sea, generar nuevas e increíbles experiencias se ha vuelto una gran herramienta para generar ingresos y para generar más reservas y mejores reviews; para ofrecer estancias más completas.

Sin embargo, para que las experiencias funcionen y sean ‘bookeadas’ se necesita contar con 3 factores determinantes, mismos que expertos en estas temas han logrado enlistar: pericia, conexión y tener un acceso interno real, local.

Para poder asegurar que se logren estos 3 factores y se cuente con buenas reseñas, se debe pensar en 5 pasos la realización de las experiencias.

1 : Antes de la experiencia

Para los huéspedes y viajeros hay mucha expectativa y energía puesta en elegir la experiencia buscada y correcta. Este es el momento que debes aprovechar para sacar tus mejores dotes de anfitrión. Tienes que estar al pendiente y cuidar de ellos. Manda un mensaje con especificaciones de como llegar, qué llevar; personaliza la interacción con cada uno de ellos y pregunta si están celebrando algo especial o cuál su interés específico por vivir esta experiencia; en caso de que sea experiencia de comida puedes preguntar si hay alergias; puedes enviar un mensaje justo el día anterior para darles detalles de último momento o especificaciones como cambio de clima.

2 : Introducción

Las primeras impresiones siempre son muy importantes y por ello en el momento que te encuentras con tus invitados tienes que darle la mejor bienvenida. Una forma de romper el hielo es hablarles de tu experiencia, de dónde y cómo surge la idea de crearla, cuéntales tu historia y así genera un lazo de conexión con tu creación y lo que buscas compartir con los demás. Puedes también hacer dinámicas sencillas para conocerse, en la que tu empieces y pongas el ejemplo, dando tu nombre y contar una cosa de ti, algo que genere confianza y que permita que los otros sientas que te abres hacia ellos, para que ellos sientan la confianza por a su vez abrirse.

También este es el momento en donde se establecen las reglas y se dan todos los detalles nuevamente de como será la experiencia, así como responder preguntas y esclarecer todo antes de comenzar.

3: Actividad

Este es el momento en el que tienes que lucirte y hacer ver porque la forma en la que tú ofreces esa experiencia es única, dando a conocer los elementos de tu experiencia desde un lugar tanto de importancia cultural como personal. Puedes enfatizar ciertos aspectos a partir de compartir historias y cuestiones personales y locales.

A partir de como vayas desenvolviendo tu experiencia, puedes ir impulsando a que cada uno de los invitados se involucren, pues hace mucho más rica una experiencia si participan de manera activa a pasiva.

Puedes también construir tu experiencia de manera que lleguen a un clímax, un momento en el que todos se deleiten con un detalle extra especial, un paisaje particularmente maravilloso, o sacar del horno un platillo único, algo que permita que todos se emocionen y puedan atesorar ese momento. ¡Este es el momento para un gran foto grupal!

También puedes considerar alguna sorpresa, algún extra que no tengan contemplado y que esto los haga sentir cuidados y teniendo un experiencia única. Algún detalle lindo que quieras compartir, tu botana local favorita, un lugar muy particular, alguna pulserita de recuerdo; algo con lo que se vayan a casa sintiéndose consentidos.

4 : Cierre

Al final de la experiencia, por ejemplo si se trata de un grupo de personas que antes de al experiencia eran desconocidos, puedes pensar en alguna actividad que refuerce los lazos que se lograron establecer en la actividad. Puedes pensar en alguna sugerencia extra, como hablarles de algún espacio cerca y local al que pueden ir a tomar unos tragos y disfrutar otro rato, o algún museo o parque; algo que refuerce tu conexión y acceso interno y local. También este es el momento en el que les recuerdas que una buena reseña ayudará a que la experiencia que estas ofreciendo crezca y se pueda compartir con más personas, y también puedes tener un momento personalizado con cada uno de los asistentes pidiéndoles su opinión en por ejemplo si les parece muy larga la experiencia, qué cosa quitarían, que definitivamente dejarían. De esa forma logras cerrar también de manera personalizada.

5 : Después de la experiencia

Las reseñas son muy importantes, los invitados tienen hasta 30 días para realizarlas, y aunque uno pensaría y espera que será lo primero que harán después de haber vivído esa increíble experiencia, muchas veces se les olvida hacerlo. Aunque la misma plataforma les recuerda varias veces en hacerlo, tú también puedes mandar un mensaje un par de días después agradeciéndoles una vez más por haber tomado la experiencia, mandando algún recuerdo, compartiendo fotos que tú hayas tomado de los mejores momentos y recordando lo importante que es para ti y para poder seguir realizando dicha experiencia que dejen su reseña.

Esperamos que este artículo te anime y ayude a lograr las mejores experiencias, que estamos seguros serán de 5 estrellas.

Escrito por Eva Luna

¿En qué ciudad de México deberías de tener un Airbnb?

¿En qué ciudad de México deberías de tener un Airbnb? 2048 2560 user

¿Estás considerando invertir en una propiedad para renta vacacional, pero no sabes por dónde empezar? En este artículo hablaremos de las ciudades con más demanda en esta popular plataforma.

En primer lugar tenemos Playa del Carmen, ubicada en la península de Yucatán. Playa del Carmen es famosa por sus arrecifes de coral y sus playas bordeadas de palmeras. Es una ciudad preciosa además de que también se encuentra llena de actividades para los turistas. La ciudad cuenta con bares, restaurantes, antros, tours, actividades al aire libre y más. Aunque tiene todas estas opciones también es el lugar perfecto para ir a descansar y a disfrutar el buen clima. 

La segunda ciudad de México con más demanda es Ciudad de México, llena de museos, exposiciones, vida nocturna y movimiento es perfecta para los turistas que buscan tener un horario apretado. Aunque toda la ciudad tiene demanda, las zonas más populares son aquellas que tienen todo en cortas distancias para poder caminar por la ciudad y prescindir de otro tipo de transporte. 

La tercera ciudad de México con más demanda es Puerto Vallarta, ubicado en Jalisco. Es famoso por sus playas, vida nocturna y deportes acuáticos. Puerto Vallarta no solo es una excelente opción para poner un Airbnb por su demanda sino que también los precios por noche en un hotel son considerablemente más elevados que Playa del Carmen o Ciudad de México por ejemplo, por esto muchos turistas buscan otras alternativas al visitar este destino. 

La cuarta ciudad de México con más demanda es Cancún, ubicada en la península de Yucatán. Esta ciudad siempre ha sido de las más populares cuando se habla de turismo en México, y una gran ventaja es que Cancún no solo tiene popularidad nacional sino que también es de las primeras opciones para los turistas extranjeros. Esto permite que la ganancia por noche de los alojamientos sea un poco más elevada que en otras ciudades.

Y por último la quinta ciudad de México con más demanda es Cabo San Lucas, ubicada en Baja California Sur. Esta ciudad al igual que Cancún es de las primeras opciones cuando se habla de turismo en México para los extranjeros. Además cuenta con un sinfín de actividades tanto acuáticas como turísticas debido a la cantidad de ecosistemas que tiene. Mar, desierto, lagunas y cascadas son algunas de las cosas que puedes encontrar en Cabo San Lucas, definitivamente cualquier turista puede encontrar una actividad de su agrado en esta ciudad.

Ahora ya sabes en qué lugar de México te conviene tener un Airbnb. Recuerda que HostPal no solo puede hacer recomendaciones para administrar tu propiedad sino también somos los expertos en hospitalidad y rentas vacacionales. Empieza tu inversión de la mejor manera acompañado de los expertos en hospitalidad en México.

Consejos para alojar extranjeros

Consejos para alojar extranjeros 2558 1422 user

Muchos hemos estado en ese momento en el que llegamos a un lugar nuevo, cansados por la diferencia de horario, frente a barreras culturales y de idioma, con una curiosidad enorme pero también la añoranza del hogar que todas estas diferencias hacen sentir tan lejano… entonces¿ cómo qué podemos hacer para que nuestros visitantes se sientan como en casa?

1: Las buenas bienvenidas son entrañables

Puedes bienvenir a los viajeros con la calidez mexicana que tanto nos destaca. Hazlos sentir cómodos y abrazados por la cultura y el lugar al que se están adentrando. Puedes hacer letreros de bienvenida en su idioma y en español, puedes dejarles algún regalo o sorpresa mexicana, algún tequila o mezcal de bienvenida, algún dulce o algún detalle que sepas les hará sentir que es un viaje especial desde un inicio.

2: Guía clara de tu localidad y de tu casa

Google translate y muchas páginas más te pueden ayudar a traducir a casi cualquier idioma para poder recibirles con las normas de uso del espacio y una guía que les hablé de tu ciudad o pueblo. Por supuesto que el inglés es un comodín, pero será mucho más especial y personalizado que consideres su idioma, al menos algunos detalles o escritos de la guía.

3: Información clara sobre los servicios y detalles importantes

Aunque seguramente el funcionamiento no es tan distinto, es importante que haya una guía (ya sea en su idioma o en inglés) para el uso de electrodomésticos, detalles importantes de la casa y algo muy importante una guía de dónde comprar y conseguir productos básicos o de viaje que puedan acabarse o perderse. Incluso puedes disponer de distintos tipos de adaptadores eléctricos, para los viajeros que vienen “del otro lado del charco”. Busca que esta guía de servicios los haga sentir como un habitante más de ese lugar.

4: Impulsar y compartir las experiencias locales:

Como en otro post del blog de HostPal compartí, el apoyo y la inclusión en las experiencias turísticas de la cultura local no solo es una cuestión ética, sino que también es lo que los extranjeros buscan. Cuando visitamos un nuevo lugar, sabemos por internet y por libros y publicaciones de recomendaciones sobre las actividades “hip” y los mejores restaurantes y todas aquellas vivencias que en gran medida están pensadas para el turismo. Claro que son disfrutables y divertidas, sin embargo también buscamos ver más allá, queremos integrarnos y conocer un poco más de lo que es local. Que emocionante resulta cuando vamos a ese puesto delicioso de comida en donde rara vez hay extranjeros y descubríamos que es lo que realmente se come en nuestro destino de visita, mas que lo que nos dicen que se come en el restaurante famoso ; nada como descubrir rinconcitos de belleza local, de aquella música que va la gente de siempre a disfrutar, poder ver y adentrarnos en las dinámicas cotidianas reales, más que lo que se nos pinta como tal. Por ello puedes incluir en tu guía de visitas aquellas actividades y puntos que consideras son claves para adentrarse y conocer lo que realmente es local, siempre tomando en cuenta la seguridad de sus huéspedes, por supuesto. Irónicamente lo “cool” del momento es lo local, así que ¡inclúyelo con orgullo!

5: Curiosidad, paciencia y empatía

Por último y quizá la más importante, son estas tres, las madres de toda buena relación. Para entablar relaciones con personas de otras latitudes y culturas es importante recordar que partimos de las diferencias, y por tanto compartir y conocer estas diferencias, así como tratar de entenderlas, es muy importante. Preguntales sobre sus intereses, sobre tu cultura y sus raíces, sobre las estas diferencias culturales y hacerlas notar desde un lugar que genere comodidad. Por ejemplo bromear sobre lo que aquí es políticamente correcto y no (puesto esto también les ayudará a ellxs a moverse con mayor facilidad en una nueva cultura) y que ellxs te compartan que es correcto y no es su cultura. Por supuesto que habrán muchas disparidades, y son estas en las que pueden encontrar el refugio de la broma. Puedes compartirles un pequeño glosario de palabras importantes de la jerga mexicana y extender la generosidad y calidez que tanto nos destaca. Pregunta por sus intereses, qué es lo que les lleva a conocer tu cultura y crear una complicidad que lo haga sentir cómodos, y de alguna manera, en casa.

Ponte en las lugares del viajero, comparte y pregunta, comprende que tan distintos somos y recuerda, que más que las similaridades, son las diferencias las que nos permiten expandirnos y entablar complicidades con los otros.

Escrito por Eva Luna

Navidades a la mexicana

Navidades a la mexicana 1142 780 user

Nuestro país es rico en costumbres y diversidad , la mezcla y el sincretismo ha podido generar un basto universo de celebraciones y por tanto experiencias. Aquí te contamos un poco de algunas tradiciones que puedes encontrar en varios estados del territorio mexicano (y faltaran muchas más).

Si tienes alguna propiedad en los siguientes estados, quizá quieras contarlos a tus huéspedes de las increíbles y distintas experiencias navideñas que pueden conocer.

En Morelos, en varios pueblos, y específicamente en el pueblo de Tepoztlán, están las tradicionales posadas, en cada una de las iglesias de los 9 distintos barrios, cada noche desde el 1ero de diciembre hasta el 24 de diciembre, tocan las campas, hacen cantos para recibir a los peregrinos y al terminar se les entregan las colaciones (dulces, frutas, golosinas) a quienes acudieron; así mismo unos días antes de la navidad, por el centro del pueblo hacen la caminata de las estrellas, en donde sobretodo niños, pero también adultos, recorren las calles del centro llevando por estandartes hermosas estrellas que hacen con carrizo y papel de plástico de colores, las cuales luego ponen afuera de sus casas. El 24 en la noche empieza el arrullo del niño, cada casa que tiene un niño dios invita a sus vecinos a bien venir y arrullar a un respectivo niño dios y así toda la noche. Así mismo, en cada barrio 3 personas son designadas como reyes magos y hacen un recorrido, durante toda la noche, por todas las iglesias del municipio, para poder entregar los regalos de los 3 reyes magos al niño dios.

En Michoacán, existen distintas festividades, sincretismo de la cultura purépecha con la tradición católica, convergiendo en maravillosas danzas y tradiciones. Entre ellas se encuentra la fiesta de Takari, la cual de lleva a cabo en el pueblo de Tarímbaro , donde se realiza una danza por varias calles del pueblo y se recoge heno para realizar el lecho del niño dios.

Así mismo las figuras del nacimiento son fabricadas de manera artesanal, ya sea con madera tallada o cera, como es el caso de Morelia y Jacona; con textiles, en el San Lorenzo Purenchécuaro; y de hoja de maíz y fibras vegetales en el Pátzcuaro y Zirahuén.

Al momento de poner el nacimiento este es decorado con elementos de danzas tradicionales del estado como lo son la danza de los viejitos y la danza de los moros, y también se agregan imágenes de la vida cotidiana, como mujeres moliendo en metates o bien pescadores con redes de mariposa.

También en el pueblo de Quinceo (poblado de Paracho) se lleva a cabo la fiesta Uarokua, en la que se representa el momento del corte del cordón umbilical del niño dios.

Por su parte en Veracruz y Yucatán se lleva a cabo la celebración de la rama. Se prepara con una cajita decorada en la que colocan una imagen de la Virgen María o la del Niño Dios, que iluminan con una pequeña vela, y una rama de areka o limonaria, adornada con globos, juguetitos y motivos navideños. Esto representa un altar móvil, el cual pasean por donde les sea posible, coreando cantos navideños en busca de una colación. Llegan a casas, tocan los timbres, dicen “Llegó la rama” y regalan un canto, quienes dan colación , si es que de les da colación cantaran al final “ya se va la rama muy agradecida porque en esta casa fue bien recibida. Pasen buenas noches, así les deseamos… “, o si es que no sé les da nada “Ya se va la rama con picos de alambre, porque en esta casa están muertos de hambre…”… Así que mejor darles aunque sea un par de frutas.

Por otra parte en la ciudad de Oaxaca, en la noche del 23 de diciembre, noche de paz, se realiza un exhibición y concurso de diseños navideños hechos con rábano. En estas se puede encontrar desde motivos navideños, nacimientos, reyes magos, personas, animales, iglesias, nacimientos y demás.

Por último, en Tepozotlán Estado de México, se realizan unas emblemáticas y bellísimas pastorelas, en donde mezclan elementos de la tradición católica y de las tradicionales pastorelas, con elementos de la cultura mexicana y de las tradiciones indígenas de la zona. Estas representaciones teatrales pueden tener hasta 150 participantes y se llevan a cabo en el ex convento jesuita del poblado.

Acompañados de mariachi, de banda, cantos, cohetes, y alegría, regalan a los visitantes y a los residentes una maravillosa puesta en escena que celebra la vida, el amor , la paz y la diversidad cultural.

Así que , si tu propiedad se encuentra en alguno de estos lugares o bien tú y tus seres queridos estarán por ahí, no pierdan la oportunidad de descubrir nuevas y maravillosas costumbres de navidad.

Escrito por Eva Luna

La importancia del consumo local para una mejor experiencia al hospedar (y hospedarte)

La importancia del consumo local para una mejor experiencia al hospedar (y hospedarte) 1572 1042 user

Para empezar ¿qué es el consumo local? “…Podría entenderse como una nueva corriente socioeconómica que ha modificado por completo el comportamiento de los consumidores y del comercio, así como nuestra relación con el entorno natural del que vivimos. Se trata de un modelo de consumo responsable o consciente, contrario al consumismo, centrado en la satisfacción de aquello que es estrictamente necesario a fin de mejorar el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Un modelo, por tanto, sostenible y en el que sí importan los posibles impactos ambientales y sociales derivados de la cadena de producción, transporte, distribución y consumo.” (https://www.ecologiaverde.com/consumo-local-que-es-y-su-importancia-3452.html)

Vivimos en una era en donde hay cada día mayor oferta y demanda, el mundo se siente cada vez más conectado con otras culturales y espacios, estamos en un momento de crecimiento y expansión… Y al mismo tiempo es inevitable darnos cuenta que estamos viviendo una era de grandes cambios en la naturaleza, en donde debemos ser más responsables en la manera que consumimos y ofrecemos ciertos servicios.

La demanda por el servicio de hospedaje cada día incrementa más y más, plataformas digitales de renta permiten que estos servicios se extiendan a lugares en todas partes del mundo ; tenemos la oportunidad de compartir nuestros espacios, así cómo descubrir y habitar nuevos lugares. Sin embargo es nuestra responsabilidad hacerlo de una manera consiente y no seguir alimentando dinámicas y sistemas que son insostenibles y alimentan la idea y el modo del saqueo… Como dicen por ahí, tierra solo hay una, es nuestro hogar y debemos cuidarla y respetarla; y si queremos descubrir y compartir todos los maravillosos lugares que alberga, tenemos que esmerarnos en este cuidado y respeto.

El apoyo al consumo local, por una parte como anfitriones nos permite extender y tejer redes de apoyo firmes y fuertes con la comunidad que nos rodea, para ofrecer una mejor calidad en nuestros servicios, por ejemplo el consumo alimenticio local y consumo cultural local. Nada como algo que fue sembrado y cosechado cerca de nuestras casas, que tiene un sabor fresco y mucho más rico. Ese sabor, esa comunidad, esa vivencia, podemos y habremos de compartirles a quienes visitan nuestros espacios.

Como turistas estamos acostumbrados a llegar a lugares nuevos y que ya este montada una dinámica que es especial para turistas, productos y vivencias que se venden como “únicos” pero que en realidad están basadas en ese sistema de consumo que permite que se reproduzcan a nivel global y se alimenten de tendencias, lo cual en realidad no lo hace único sino responde a una producción en cadena y a una lógica poco ética. Cuando tenemos la oportunidad de realmente tocar los tejidos locales, y de formar, aunque sea de manera efímera y superficial, parte de ellos, nuestros vivencias se vuelven mucho más ricas; porque como mencionaba anteriormente, la calidad de los productos y de las experiencias es mucho más basta; y no por sencilla o menos “adornada”, deja de ser profunda e incluso más sabrosa, pues se siente más real.

Conocer a un lugar por las redes que lo conforman y la gente que sostiene y habita ese espacio, nos permite comprender de manera más íntima y real esos lugares y nos da una sensación más verdadera y rica de lo que quizá, realmente son las experiencias “únicas”… y de igual forma, habitar esos lugares o bien tener una propiedad en ellos, involucrarnos con estos y apoyar a generar cada vez más redes de consumo local y justo, no solo nos permite alimentar y fortalecer estas redes, sino que nos incentiva a ofrecer mejores y más responsables experiencias y nos permite cuidar no solo de nuestro espacio y comunidad, sino de nuestro mundo; y esto a su vez, genera un impacto y una nueva red en quienes nos visitan y pasan la voz de lo importante de estas prácticas.

Escrito por Eva Luna

Back to top